Diplomado Gastronomía I

Aprende panadería básica con enfoque francés y complementos esenciales para emprender o trabajar en el mundo de la panadería.

Inicio

Marzo / Agosto

Duración

1 semestre

Modalidad

Presencial

Dirigido a:

Este diplomado está diseñado para personas que carezcan de conocimientos esenciales en el área de la gastronomía. Es ideal para entusiastas y principiantes que deseen sentar bases teóricas y prácticas para iniciar su carrera en cocina. El objetivo es que los participantes tengan los conocimientos necesarios para poder desempeñarse adecuadamente en establecimientos gastronómicos profesionales. Este diplomado es el punto de partida para quienes buscan transformar su pasión en una profesión.

Competencias Laborales

Gestión de Insumos Gastronómicos

Capacidad para seleccionar, almacenar y controlar insumos de alta calidad, asegurando su disponibilidad y frescura para la producción gastronómica.

Gestión de Insumos Gastronómicos
Elaboración de Productos Gastronómicos Internacionales

Habilidad para crear y ejecutar recetas y técnicas de cocina de diferentes tradiciones gastronómicas internacionales, manteniendo estándares de calidad y seguridad alimentaria.

Elaboración de Productos Gastronómicos Internacionales
Planificación y Desarrollo de Productos de Panadería y Viennoiserie

Capacidad para planificar y desarrollar productos de panadería y viennoiserie, aplicando técnicas tradicionales y modernas para garantizar la calidad y la diferenciación en el mercado.

Planificación y Desarrollo de Productos de Panadería y Viennoiserie
Selección de Insumos para Panadería y Cafetería

Habilidad para seleccionar insumos específicos para panadería y cafetería, teniendo en cuenta sus características organolépticas y su aporte a la calidad del producto final.

Selección de Insumos para Panadería y Cafetería

Invitados especiales

Nicolás Guzmán

Panadero conductor del programa de TV “Hacedores de pan” y “Hacedor de pan invita”.

Ricardo Espinoza

Panadero representante de Panadería del equipo chileno en la Coupe du Monde de la Boulangerie, en enero 2024.

Nuestros Diplomados

École ha creado diplomados para potenciar tus habilidades.
Estos programas se imparten de forma secuencial, lo que significa que para avanzar al siguiente nivel es requisito haber aprobado el diplomado anterior.

Talleres prácticos:

Miércoles y Jueves.

Clases teóricas:
1) Tec. de panificación I.
2) Barismo.
3) Microbiología y alimentos.

Modulos:
Taller Panadería I.
Tec. de panificación I.

Aranceles

Precio matrícula: $345.000
Precio arancel: $3.200.000
Precio Total: $3.545.000

Matrícula Online

Diplomado Gastronomía I

El diplomado se compone de 4 asignaturas y una práctica laboral opcional.

Taller práctico de Pastelería I

Descripción:

Taller de Pastelería I es una asignatura práctica que pretende entregar técnicas clásicas para permitir al estudiante elaborar preparaciones de pastelería de complejidad intermedia

Competencias:

  • Utiliza los fundamentos gastronómicos elementales, para la elaboración de productos culinarios siguiendo la normativa y reglamentación vigente.

Aprendizajes esperados:

  • Emplea las ayudas de cocina, cortes y métodos de cocción, según el tipo de preparación a elaborar.
  • Distingue materias primas de cocina y pastelería, identificando sus principales características y usos culinarios en preparaciones gastronómicas básicas.
  • Comprende la composición de una preparación gastronómica básica, aplicando las técnicas de elaboración y equipamientos correspondientes.
Preparaciones:

Introducción a la pastelería y masas secas.
Masas secas:

  • Sablée
  • Sucrée
  • Brisée

Cremas y rellenos:

  • Pastelera
  • Royal
  • Caramelización

Masas batidas, con y sin materia grasa y cremas bases.
Métodos de elaboración:

  • Directo
  • Indirecto

Cocción y aplicación de las masas batidas.
Elaboración y técnicas de montaje de cremas:

  • Relleno.
  • Espatulado.
  • Mangueado.
  • Decorado (con crema y coberturas).

Masas leudadas y principios de fermentación.
Productos de panificación:

  • Internacionales
  • Nacionales

Masas fermentadas dulces (berlines).
Masas saborizadas (pan cebolla y tocino).
Masas especiales (hot dog, molde).

Taller práctico de Cocina I

Descripción:

Taller de Cocina I es una asignatura práctica que pretende entregar fundamentos gastronómicos que permitan al estudiante pre elaborar y elaborar productos culinarios de complejidad intermedia.

Competencias:

  • Ejecuta procesos de preelaboración y elaboración gastronómica de complejidad intermedia, mediante la utilización de equipamiento, técnicas y materias primas específicas, para la obtención de productos finales internacionales según los estándares de calidad de la industria.

Aprendizajes esperados:

  • Utiliza materias primas y productos intermedios de cocina y pastelería, identificando sus principales características y usos culinarios para la elaboración de productos gastronómicos finales.
  • Aplica técnicas de preelaboración, elaboración y cocción de complejidad intermedia en productos de cocina y pastelería.
Contenidos:

Vocabulario Gastronómico
Fundamentos Gastronómicos I
Ayudas de Cocina
Cortes
Vegetales y su clasificación

  • Mercado de Abastos
  • Salsas y Sopas
  • Macromoléculas en gastronomía
  • Materias Grasas y Lácteos
  • Composición de la leche.
  • Aplicación gastronómica de lácteos y materias grasas.

Trigo y Harina

  • Trigo, planta, composición del grano y clasificación.
  • Harina de trigo, composición, molienda, clasificación nacional y extrajera y uso culinario.
  • Formación del gluten y su aplicación en pastelería y panadería.

Masas Secas, Batidas y Pomadas

  • Masas más utilizadas en pastelería.
  • Procesos involucrados en la elaboración de productos básicos.

Fundamentos de pastelería I

Huevos/Ovoproductos:

  • Composición, características fisicoquímicas y propiedades culinarias de los huevos.
  • Tipos de ovoproductos, producción y sus usos culinarios más comunes.

Cocción de Huevos / Merengues:

  • Tipos de cocción de huevos.
  • Batido de las claras.
  • Tipos de merengue y técnicas de elaboración.

Leudantes / Masas Leudadas:

  • Características de los leudantes (biológicos y químicos).
  • Características y procesos de elaboración de masas leudadas.

Tecnología Culinaria I

Descripción:

Tecnología Culinaria I es una asignatura teórica que pretende entregar habilidades elementales sobre los alimentos que le permitan al estudiante comprender el fundamento teórico de los procesos realizados en talleres prácticos.

Competencias:

  • Utiliza los fundamentos gastronómicos elementales, para la elaboración de productos culinarios siguiendo la normativa y reglamentación vigente.

Aprendizajes esperados:

  • Emplea las ayudas de cocina, cortes y métodos de cocción, según el tipo de preparación a elaborar.
  • Distingue materias primas de cocina y pastelería, identificando sus principales características y usos culinarios en preparaciones gastronómicas básicas.
  • Comprende la composición de una preparación gastronómica básica, aplicando las técnicas de elaboración y equipamientos correspondientes.

Nutrición

Descripción:

Microbiología & HACCP, es una asignatura teórica lectiva del área Alimentación, que pretende entregar al estudiante los conocimientos microbiológicos básicos, para asegurar la producción de alimentos inocuos mediante la aplicación de la normativa y reglamentación vigente.

Competencias:

  • Aplica conceptos de microbiología, relacionados a los alimentos y su implicancia en la transmisión de enfermedades en la producción alimentaria.
  • Garantiza la inocuidad alimentaria en la producción gastronómica mediante la aplicación de la normativa y reglamentación vigente.

Aprendizajes esperados:

  • Aplica conceptos de microbiología, relacionados a los alimentos y su implicancia en la transmisión de enfermedades en la producción alimentaria.
  • Comprende el alcance del sistema de calidad HACCP en la industria alimentaria para la preservación de la salud.
  • Aplica el Reglamento Sanitario de los alimentos y las Buenas Prácticas de Manufactura, en la producción alimentaria para evitar el desarrollo de enfermedades transmitidas por los alimentos.
Ariel Belletti

Chef instructor:

Ariel Belletti

Miembro de la Academia Culinaria de Francia. Maître Cuisinier de France Honoris Causa 2025.

Entronizado como Maître Cuisinier de France. Chef del año 2003, otorgado por “Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile”.Stage de formación profesional en Ministerio Asuntos Extranjeros de Francia, Paris, Francia. Stage de formación profesional en restaurant Pierre Gagnaire, 3 estrellas Michelin, Paris, Francia. Stage de formación profesional en Palais de l´Élysée, Paris, Francia. Chef Director de Carrera en École.

Inscríbete en este diplomado y déjate sorprender por la magia de la gastronomía de Ariel Belletti.